I Congreso Superdotación y Altas Capacidades

El viernes 4 de Octubre del 2013 se celebró el Primer Congreso Nacional de Superdotación y Altas Capacidades en CaixaForum Madrid, Paseo del Prado 36. El congreso despertó gran interés entre los miembros de este colectivo superándose las 250 inscripciones.

Educar en la diferencia es apostar por el talento

Con este lema se desarrolló el I Congreso Nacional de Superdotación y Altas Capacidades organizado por la Fundación El Mundo del Superdotado el 4 de Octubre del 2013 en CaixaForum Madrid, Paseo del Prado número 36.

El congreso fue inaugurado por Fernando Pastor, Director de Relaciones Institucionales de la Obra Social de La Caixa, que destacó la importancia de la educación para aprovechar el talento de todos y para mejorar la competitividad en las empresas españolas.

Fernando Pastor

Posteriormente, María Rodríguez Moneo, Directora del Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa del Ministerio de Educación, destacó “El Consejo de Europa establece que los alumnos superdotados han de poder beneficiarse de las condiciones educativas apropiadas para desarrollar plenamente sus capacidades” así como que “ningún país puede permitirse malgastar sus talentos”. Dentro de las medidas a adoptar “En Europa, las medidas escolares se combinan con medidas extraescolares” , “Que los alumnos y alumnas de altas capacidades se aburran en clase es algo contra lo que hay que luchar”, “Para que un alumno de altas capacidades no sea susceptible de fracaso escolar necesita apoyo educativo adicional”, “La educación cada vez se vincula más con el desarrollo profesional posterior” y finalmente resaltó la necesidad de armonizar los criterios entres las distintas CCAA en relación con la educación de las altas capacidades.

María Rodríguez Moneo

A continuación, Carmen Sanz Chacón, Presidenta de la Fundación El Mundo del Superdotado, explicó con detalle las características de los superdotados, detalló las claves para detectarlos, así como los efectos que la falta de atención adecuada en la infancia tienen sobre la salud psicológica de los superdotados, tanto durante la etapa escolar como en la edad adulta. También explicó las razones del fracaso escolar de los superdotados y la necesidad de abordar de forma urgente en nuestro país la identificación temprana, a partir de los 3-4 años, las medidas a adoptar entre las que destacó que la más adecuada según todos los especialistas internacionales es la aceleración de curso para evitar tanto los problemas de rechazo escolar como el futuro fracaso escolar, la necesidad de formación del profesorado y la conveniencia de crear colegios especiales para superdotados en nuestro país. A continuación explicó el programa de la Fundación para incorporar jóvenes superdotados a las grandes empresas españolas colaboradoras de la Fundación y la puesta en marcha de programas específicos para los estudiantes superdotados en la Universidad Autónoma de Madrid y en Bureau Veritas Business School.

Carmen Congreso

En la Mesa Redonda “Superdotación, educar en la diferencia para desarrollar el talento de los más capaces” intervinieron en primer lugar Pilar Gómez-Acebo, que destacó que “El mundo se cambia desde lo micro y no desde lo macro» y señaló que “En España no se cortan cabezas, se nos cortan los pies para igualarnos a los mediocres”.

Pilar Gómez Acebo Congreso 2013

En relación con el rechazo que sufren los superdotados citó que “Normalmente el mobbing o acoso laboral se le hace a gente más fuerte intelectualmente pero más débil psíquicamente” y en cuanto a los directivos de las empresas les recordó que “Si no ponemos a nuestro lado a alguien mejor que nosotros, no tenemos talento” y que “Elevar la inteligencia emocional funciona siempre”.

Mesa Redonda  Superdotación

Diego Rodríguez Toribio, Presidente de la confederación de asociación de padres de niños superdotados (CONFINES), como padre de un niño superdotado recordó que “Nuestros niños son espectaculares si se les sabe sacar provecho” y también que “Muchos padres y madres de este colectivo ya sabemos que nuestros hijos van a huir de este país». Entre las demandas de los padres destaca que “Hay que definir el término ‘altas capacidades intelectuales’. No está definido legalmente en España”. “Todo aquel niño al que no se le detecte su capacidad es un niño al que no se va a atender adecuadamente” porque “No hay nada más injusto que tratar igual a los desiguales”. En cuanto a las grandes empresas les dijo que las “Retamos a mantener el talento en España”.

Diego Rodríguez Toribio

A continuación, Alberto Flaño, Presidente de la Fundación Avanza, explicó cómo el talento se puede desarrollar y cómo de no hacerlo se pierde. También habló de los diferentes talentos, de las inteligencias múltiples y de que cada niño necesita ser educado en la medida de lo posible de la forma más adecuada a sus capacidades, pero para ello también es imprescindible saber motivarles: “Sin motivación es difícil desarrollar ningún talento”.

Alberto Flaño

Isabel Solana, Directora del Colegio Santa María la Blanca, gestionado por la Fundación Lezama, explicó la metodología educativa que han implantado en su colegio y las dificultades que al principio tuvieron los padres para entenderles, “A los padres les costó mucho al principio entender el sistema”, pero también como los resultados les avalan tanto en rendimiento escolar de los niños como en satisfacción y motivación. “Nos desprendemos de la clase magistral y agrupamos a los niños en el día a día en pequeños grupos”. Al principio no tenían en cuenta las edades y agrupaban a los niños de varios cursos pero “Desde la Comunidad de Madrid nos llamaron al orden y tuvimos que hacer agrupamientos por edades”.

Isabel Solana

Luis Cacho, Presidente de la Fundación Promete, expuso su experiencia con el Campus de Verano que organizan con adolescentes desde hace varios años, “Hay un grupo de jóvenes con capacidades excepcionales y no hay un sistema educativo propicio para su desarrollo”. “Hay gente que en cuanto empiezas a hablar de talento empieza a pensar en elitismo y segregación”. “No podemos aceptar esos porcentajes de talento malgastado”. “La educación se identifica con el desarrollo personal”.

Luis Cacho

A continuación, Luis Ramos, Socio de Everis, Javier Conde Director de RRHH de Siemens, Emma Fernández, Directora General de Indra, Bernabé Pérez, Director de Innovación del BBVA y Mario Herraiz, Representante de Amazon España, expusieron cómo seleccionan, forman y desarrollan el talento de los jóvenes superdotados en sus respectivas empresas. Citamos textualmente algunas de las frases más relevantes de sus intervenciones:

Primer Congreso Superdotación y Altas Capacidades

Luis Ramos
“A las empresas les corresponde sacar el talento de cada persona cuando se incorpora al mercado laboral”.

Luis Ramos

Javier Conde Trujillo
“Nos basamos en responsabilidad, excelencia e innovación”.
“Desarrollar el talento es desarrollar el potencial en un entorno atractivo”.
“No podemos tener personas no orientadas a la innovación”.
“Diversidad significa business y no responsabilidad social corporativa”.

Javier Conde

Emma Fernández
“Cuando tienes una compañía de 42.000 personas es muy difícil encontrar el lugar adecuado para cada persona”
“La asignación es el elemento más importante a la hora de desarrollar el talento, pero para los directivos, es difícil promocionar a alguien que no conoces”.

“La primera habilidad es la orientación al cliente, porque sin cliente no hay empresa”.
“La rentabilidad es a las empresas lo que el aire a las personas”.
“Siempre hay más talento fuera que dentro”.
“Nuestra sociedad no es una sociedad preocupada por la educación”.
“Todas nuestras herramientas de gestión de personas están orientadas al talento”.

Emma Fernández

Bernabé Pérez
“La gente con talento no va a cualquier sitio por dinero”.
“La guerra del talento sigue”.
“Apostamos más por lo que tienes dentro que por lo que puedes encontrar fuera”.
“Tenemos que tratar mejor a aquel que tiene más talento”.

Bernabé Pérez

Mario Herraiz
“Estamos en un gran momento de cambio y la única limitación que tenemos es nuestro talento”

Nicolás Guisado, Presidente de ANPE, y Carmen Sanz
Nicolás Guisado, Presidente de ANPE, y Carmen Sanz

Programa del Congreso

09:00 Recepción y recogida de documentación

09:30 Inauguración

Don Juan Carlos Gallego – Director Ejecutivo Territorial La Caixa Comunidad de Madrid
Don Alfonso González Hermoso de Mendoza – Director General de Evaluación y Cooperación Territorial Ministerio de Educación Cultura y Deporte
Doña Carmen Sanz Chacón – Presidenta de la Fundación Inteligencia y Sociedad

10:30 Mesa redonda “Superdotación, educar en la diferencia para desarrollar el talento de los más capaces”

Moderadora: Doña Pilar Gómez-Acebo Avedillo – Vicepresidenta del Club de Consejeros
Doña Isabel Solana – Directora Centro Fundación Lezama
Don Diego Toribio – Presidente Confederación de Asociaciones de Padres de Niños Superdotados CONFINES
Don Alberto Flaño – Presidente Fundación Avanza
Don Luis Cacho – Presidente Fundación Promete

12:00 Pausa Café

12:30 Mesa redonda “Superdotados, Talento para las Empresas”

Moderador: Don Luis Ramos – Socio de EVERIS
Don Bernabé Pérez – Director de Innovación de BBVA
Don Eugenio Soria – Director de Recursos Humanos SIEMENS Southwest Europe
Doña Emma Fernández –Directora General de INDRA
Don Mario Herraiz – Amazon Web Services Iberia Manager

14:00 Clausura

Acceso libre, aforo limitado, acceso libre por riguroso orden de inscripción

Puedes descargar el programa completo aquí

Puedes escribirnos desde nuestra página de contacto y en el teléfono 914317061. También puedes visitar las siguientes ediciones del Congreso Nacional de Superdotación y Altas Capacidades.

Usamos cookies para una mejor experiencia. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies.