Carmen Guaita Fernández

Carmen Guaita (Cádiz, 1960). Licenciada en Filosofía. Maestra especialista en Ciencias Sociales y en Pedagogía Terapéutica. Profesora de la enseñanza pública desde 1981. Actualmente, profesora del Colegio San Miguel, Madrid.

Vocal de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, FAPE. Miembro del Consejo de Redacción de Cuadernos de Pedagogía, del consejo asesor de la Fundación Mundo del Superdotado, del consejo de la Fundación Edelvives.

Es autora de los libros: Todo se olvida (novela, 2019), Lo que mis alumnos me enseñaron (ensayo, 2018) Encuentros (ensayo, 2017), El Terrario (novela, 2017) Cronos va a mi clase (ensayo, 2015), Jilgueros en la cabeza (novela, 2015), Víctor Ullate, la vida y la danza (biografía, 2013); Memorias de la pizarra (ensayo,2012); Cartas para encender linternas (ensayo, 2012); La flor de la esperanza, (ensayo, 2010); Desconocidas, una geometría de las mujeres (ensayo, 2009); Contigo Aprendí, (ensayo, 2008); Los amigos de mis hijos (ensayo,2007).

Es también coautora de los libros: Dame Tiempo (2019), Vaticano II, un tesoro escondido (2014); Autoridad, disciplina y educación, tres palancas del entorno escolar (2011); Apuntes educativos: el lenguaje en la Educación Primaria (1994) y La frustración grupal (1980). Ha prologado los libros La primera en armar lío, Estilos parentales y La educación compartida. Ha colaborado también en el ensayo Memorias del Alzheimer.

Es responsable del blog La sala de profesores.

Colaboradora y editorialista de La Linterna, de COPE; ha sido colaboradora de La noche en vela, de RNE y directora de las secciones Mujeres de este último programa. Colaboradora de las revistas Cuadernos de Pedagogía, 21 RS y Escuela. Publica artículos sobre educación en las plataformas INED 21, Magisnet, Anexos y Otro mundo es posible.

Miembro del Jurado de los Premios Nacional de Fomento de la Lectura y Nacional de Poesía, Acción Magistral, Investiga y Torremolinos de Novela.

Ha publicado artículos sobre temas educativos en revistas profesionales y generales: XL El Semanal, Mujer Hoy, Temas para el debate, Claves de Razón Práctica, suplemento Padres de ABC, El Mundo, entre otras. Ha colaborado, siempre como experta en educación, con los programas de televisión El Debate de CNN+, Espejo Público de Antena 3 TV y La 10 Noticias. En radio, con La buena vida y Véngase conmigo de Radio Intereconomía, La Tarde de COPE y Frontera de RNE.

Presenta conferencias y ponencias en congresos y cursos universitarios en muchas ciudades españolas, en Austria y en Portugal. Colabora desde el año 2009 como directora y ponente con los cursos de verano de la Universidad de Almería. Participa en Escuelas de Padres en varias ciudades españolas.

Hasta junio de 2014 fue vicepresidenta nacional del sindicato independiente de profesores ANPE, consejera del Consejo Escolar del Estado y miembro de la comisión EDUC que asesora al Consejo de Europa.

Colabora con la ONG Delwende, que desarrolla proyectos educativos en África y Latinoamérica.

Usamos cookies para una mejor experiencia. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies.