Violeta Miguel Pérez

Experiencia profesional

Directora del Centro Nacional de Innovación e Investigación educativa (CNIIE) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Septiembre 2015). Jefe de la Unidad Española de Eurydice, “Eurydice España-REDIE» (Septiembre 2015). Presidente de la Comisión técnica de Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2015). Coordinadora Provincial de Educación, Cultura y Deporte por Guadalajara en el Gobierno de María Dolores Cospedal en Castilla La Mancha (2011-2015). Profesora Tutora UNED Centro asociado de Guadalajara Grado de Educación Social (2011). Presidente de la Comisión de Patrimonio Histórico Provincial de Guadalajara (2011). Miembro Consejo Regional de Deportes de Castilla La Mancha (2011). Miembro del Patronato de la Universidad Nacional a Distancia en Guadalajara (2011). Miembro del Patronato Parque Científico Tecnológico de Guadalajara (2011). Directora del Colegio San Antonio de Portaceli de Sigüenza (Guadalajara) (1999-2008). Ingresa en el cuerpo de Inspectores de Educación de Castilla La Mancha (2013). Ingresa como Funcionaria del Estado en el cuerpo de Educación Secundaria especialidad Orientadora Educativa (2009). Ingresa como Funcionaria del Estado en el cuerpo de maestros especialidad Educación Infantil (1992). Ingresa en el cuerpo de maestros Educación Primaria especialidad Filología Inglesa (1999).

Titulaciones y formación curricular

Doctora por la Universidad Camilo José Cela – Cum Laudem 2010. D. E. A (Diploma de estudios avanzados) en Educación y Creatividad por la Universidad Camilo José Cela. Licenciada en psicopedagogía especialidad “Experto en sujetos excepcionales” (UNED). Máster en Neuropsicología y educación (Universidad Complutense de Madrid). Especialista universitaria en Terapia Cognitiva de la infancia y de la adolescencia (UNED). Experta Universitaria en Supervisión de la inspección educativa (UNED). Diplomada en profesorado de EGB especialidad Educación Infantil. Habilidades docentes: Educación Infantil, Filología Inglesa, Pedagogía Terapéutica, Educación Primaria.

Ponencias y conferencias

“Aplicaciones de la Neurociencia y de la Neuropsicología en el ámbito educativo”. Unir (Madrid 30 Marzo 2016). Centro Universitario Villanueva (Universidad Complutense). 28 de Septiembre de 2010.”La importancia de los movimientos sacádicos en el reconocimiento de los grafemas y su relación con los procesos de automatización del grafema al fonema”. Tutora ponente del curso Didáctica y metodología del inglés en educación infantil y primaria. Universidad Camilo José Cela 15 créditos. Tutora del curso “Ansiedad y rendimiento escolar” organizado por el sindicato ANPE y reconocida por el Registro General de Formación Permanente del Profesorado de la Consejería de Educación de la JCCM con 17 créditos a 28 de Enero de 2011. Universidad Camilo José cela “Conferencia Didáctica Específica en la programación de aula”. 2010. Máster de Educación Secundaria Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Castilla-La Mancha “ Ponente coordinadora curso Didáctica y Metodología del inglés en la Programación de Aula” 2011

Premios y concursos regionales y nacionales

Primer premio de Certamen de materiales curriculares de Castilla-La Mancha (2009), «Entranamiento oculomotor y lectura eficaz». Premio a la Acción Magistral 2008 F.A.D, Proyecto «Yo soy, tú eres… nosotros somos» para la prevención de la violencia de género y la igualdad de oportunidades entre ambos sexos. Primer premio del Consejo General de Doctores y Licenciados de España y el Ministerio de Educación y Ciencia en el área de Ciencias 2007, «Ajedrez, un camino hacia la inteligencia emocional desarrollando la competencia matemática», Explorando la L.O.E. Premio Regional Certamen a Materiales curriculares de Castilla-La Mancha 2007, «Potenciando la competencia emocional». Premio Regional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la Innovación Educativa 2006, «Mi pueblo, mi colegio, mi jardín». Premio Nacional del Consejo General de los Ilustres Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de la Innovación pedagógica en el área de Letras 2006, «Egipto; una gran civilización viene a la escuela». Premio Naciona de Investigación e Innovación del MEC 2005, «Aprender a leer, leer para aprender; influencia de los procesos cognitivos en la lectura e influencia de la lectura en el desarrollo de los procesos cognitivos de posteriores aprendizajes». Premio Nacional de Innovación Educativa del MEC 2003, «La prehistoria; nuestros orígenes la base de la tolerancia». Premio Nacional de innovación educativa del MEC 2002, «Velázquez en el aula; las humanidades en Ed. Infantil y Primaria». Premio Nacional a Experiencias Didácticas Santillana 2004, «El teatro; una experiencia en lengua inglesa que siembra la semilla de la tolerancia». Premio Nacional de MEC a los mejores proyectos de ideas y mejora e innovación de las bibliotecas escolares 2004. Premio Regional a la innovación educativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2002, «Tu pueblo, mi pueblo, nuestros pueblos». Premio Regional a la innovación educativa en materia de medio ambiente, «Un jardín botánico en mi colegio». Premio Nacional Cuenta con tu planeta 2003.

Publicaciones

Revista digital Ventana Abierta nº 1 y 2: La influencia de los movimientos sacádicos y del entrenamiento visual en la comprensión lectora de los alumnos de educación primaria”. ISSN 2173-8017. Revista digital Gaceta Gráfica nº 11 Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Castilla La Mancha, “Entrenamiento visual y lectura eficaz” (Tesis Doctoral). MEC/FAD: Premio a la Acción Magistral 2008, Proyecto para la prevención de la violencia de género, “Yo soy, tú eres… nosotros somos”. MEC CIDE. Aprender a leer, leer para aprender; influencia de los procesos cognitivos en la lectura e influencia de la lectura en los procesos cognitivos de posteriores aprendizajes. MEC CIDE: Velázquez en el aula; las humanidades en E. infantil y en E. Primaria. MEC CIDE: La prehistoria; nuestros orígenes la base de la tolerancia. Santillana, Experiencias Educativas, El teatro; una experiencia en lengua inglesa que siembra la semilla de la tolerancia. MEC CIDE: “Egipto; una gran civilización se acerca a la escuela”, en fase de publicación.

Usamos cookies para una mejor experiencia. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies.